Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
SEL_TecNM_CChihuahua
  • English ‎(en)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Log in

    Access to the platform

    Forgotten your username or password?

  • Log in
Skip to main content

Segundo Semestre

  1. Home
  2. Courses
  3. Ingeniería Química
  4. Segundo Semestre
  • 1 (current)
  • 2
  • » Next page
Taller de Investigación II. JRequena (AD25)
Julia Liliana Requena Yañez
Segundo Semestre

Taller de Investigación II. JRequena (AD25)

En este curso se parte de un protocolo de investigación, con la finalidad de elaborar un proyecto de investigación. En la unidad dos se explora el tratamiento de datos recopilados en una investigación para la elaboración de resultados y discusiones, así como conclusiones derivadas del proyecto.
Finalmente en la unidad tres, se revisan los requisitos para una exposición del proyecto finalizado.

Quimica Analítica (CNavarro)AD24
Carlos Alberto Navarro González
Segundo Semestre

Quimica Analítica (CNavarro)AD24

Quimica Analitica (CNavarro)
Segundo Semestre

Quimica Analitica (CNavarro)

El contenido de esta asignatura aporta al perfil del ingeniero químico, los fundamentos de las técnicas volumétricas y gravimétricas para realizar análisis cuantitativos.
El estudiante conocerá las técnicas de titulación (ácido-base,formación de complejos,por precipitación y de oxidación-reducción) y sus aplicaciones en la determinación cuantitativa de compuestos químicos, así como las técnicas basadas en la gravimetría por precipitación y volatilización.
Se abordan cuatro temas principales . En el primero , se introduce al estudiante en los fundamentos de los análisis químicos, explicando sus aplicaciones, la metodología correcta para la preparación de soluciones acuosas, y los pasos que se deben seguir para llevar a cabo un análisis químico.
En el segundo tema se estudia el equilibrio químico, sus aspectos teóricos,su importancia en los procesos químicos y la ecuación para representar la constante de equilibrio en sistemas homogéneos y heterogéneos.
El tercer tema introduce al estudiante en los análisis volumétricos explicando las técnicas y las reacciones que se llevan a cabo durante las titulaciones. Se hace énfasis en las reacciones ácido-base, de precipitación, de formación de complejos y de oxidación-reducción.
El último tema introduce al estudiante en las bases teóricas de los análisis gravimétricos , haciendo énfasis en la importancia de las relaciones
estequiométricas y en el establecimiento de los factores gravimétricos .

Química Orgánica 1 (N Gabaldón) EJ24
Nidia Gabriela Gabaldon Limas
Segundo Semestre

Química Orgánica 1 (N Gabaldón) EJ24

Identifica los compuestos orgánicos por su estructura, su nomenclatura y su estereoquímica para comprender y desarrollar los procesos químicos donde participan dichos compuestos.
Relaciona los principios fundamentales que rigen la estructura y la polaridad de las moléculas para deducir su reactividad y aplicar de manera adecuada métodos de separación y síntesis de compuestos orgánicos.

Química Analítica Gpo A  Agosto-Diciembre 2025
Luis Fernando Moreno Perez
Segundo Semestre

Química Analítica Gpo A Agosto-Diciembre 2025

El contenido de esta asignatura aporta al perfil del ingeniero químico, los fundamentos de las técnicas volumétricas y gravimétricas para realizar análisis cuantitativos.
El estudiante conocerá las técnicas de titulación (ácido-base,formación de complejos,por precipitación y de oxidación-reducción) y sus aplicaciones en la determinación cuantitativa de compuestos químicos, así como las técnicas basadas en la gravimetría por precipitación y volatilización.
Se abordan cuatro temas principales . En el primero , se introduce al estudiante en los fundamentos de los análisis químicos, explicando sus aplicaciones, la metodología correcta para la preparación de soluciones acuosas, y los pasos que se deben seguir para llevar a cabo un análisis químico.
En el segundo tema se estudia el equilibrio químico, sus aspectos teóricos,su importancia en los procesos químicos y la ecuación para representar la constante de equilibrio en sistemas homogéneos y heterogéneos.
El tercer tema introduce al estudiante en los análisis volumétricos explicando las técnicas y las reacciones que se llevan a cabo durante las titulaciones. Se hace énfasis en las reacciones ácido-base, de precipitación, de formación de complejos y de oxidación-reducción.
El último tema introduce al estudiante en las bases teóricas de los análisis gravimétricos , haciendo énfasis en la importancia de las relaciones
estequiométricas y en el establecimiento de los factores gravimétricos .

Mecánica Clasica
Segundo Semestre

Mecánica Clasica

Química Orgánica I   -L. Olivas AD-24
Lucía Guadalupe Olivas Márquez
Segundo Semestre

Química Orgánica I -L. Olivas AD-24

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL Y SUSTENTABILIDAD HIDRICA
Segundo Semestre

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL Y SUSTENTABILIDAD HIDRICA

Química Analítica Gpo. A  Enero-Junio 2025
Luis Fernando Moreno Perez
Segundo Semestre

Química Analítica Gpo. A Enero-Junio 2025

El contenido de esta asignatura aporta al perfil del ingeniero químico, los fundamentos de las técnicas volumétricas y gravimétricas para realizar análisis cuantitativos.
El estudiante conocerá las técnicas de titulación (ácido-base,formación de complejos,por precipitación y de oxidación-reducción) y sus aplicaciones en la determinación cuantitativa de compuestos químicos, así como las técnicas basadas en la gravimetría por precipitación y volatilización.
Se abordan cuatro temas principales . En el primero , se introduce al estudiante en los fundamentos de los análisis químicos, explicando sus aplicaciones, la metodología correcta para la preparación de soluciones acuosas, y los pasos que se deben seguir para llevar a cabo un análisis químico.
En el segundo tema se estudia el equilibrio químico, sus aspectos teóricos,su importancia en los procesos químicos y la ecuación para representar la constante de equilibrio en sistemas homogéneos y heterogéneos.
El tercer tema introduce al estudiante en los análisis volumétricos explicando las técnicas y las reacciones que se llevan a cabo durante las titulaciones. Se hace énfasis en las reacciones ácido-base, de precipitación, de formación de complejos y de oxidación-reducción.
El último tema introduce al estudiante en las bases teóricas de los análisis gravimétricos , haciendo énfasis en la importancia de las relaciones
estequiométricas y en el establecimiento de los factores gravimétricos .

Química inorgánica Lucy Olivas AD-24
Lucía Guadalupe Olivas Márquez
Segundo Semestre

Química inorgánica Lucy Olivas AD-24

  • 1 (current)
  • 2
  • » Next page

Stay in touch

  • https://itchihuahua.mx/
  • solicitudessel@chihuahua.tecnm.mx
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me