Control I (Rivera)
Martha Veronica Rivera Reyes

Control I (Rivera)

Objetivo del curso : La asignatura tiene como finalidad aportar al perfil del egresado en las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica y electromecánica las competencias que le permitan comprender y aplicar la teoría del control clásico en la modelación, análisis y síntesis de sistemas automáticos de control de uso industrial, comercial y de servicios, asociado con las señales físicas, la  velocidad de respuesta y estabilidad de S.C.

Control I (MRivera) AD25
Departamento Eléctrica-ElectrónicaMartha Veronica Rivera Reyes

Control I (MRivera) AD25

Objetivo del curso : La asignatura tiene como finalidad aportar al perfil del egresado en las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica y electromecánica las competencias que le permitan comprender y aplicar la teoría del control clásico en la modelación, análisis y síntesis de sistemas automáticos de control de uso industrial, comercial y de servicios, asociado con las señales físicas, la  velocidad de respuesta y estabilidad de S.C.

Equipos Mecánicos.

Equipos Mecánicos.

La Intención Didáctica, resume el Curso:
Se organiza el temario en seis unidades, agrupando los contenidos conceptuales de cada equipo mecánico al inicio de la unidad correspondiente.
En la primera unidad se analizan los diferentes tipos de bombas e inicia identificando la clasificación de las mismas. Se hacen ejercicios para el cálculo de diversos tipos de bombas y se estudia su comportamiento para definir los factores que las afectan. También se realizan los cálculos para determinar el tipo de motor eléctrico, su capacidad, velocidad y características mecánicas.
La segunda unidad trata lo relativo a los compresores y ventiladores para diferentes aplicaciones; se analizan las eficiencias de los equipos y se fomenta el cuidado del medio ambiente. En este punto se analizan los tipos de acoplamientos entre el motor eléctrico y el equipo mecánico.
En la unidad tres se estudian los tipos de calderas y sus sistemas de combustión. Se realizan trabajos de investigación sobre los tipos de combustibles y su control de emisiones para proteger el medio ambiente. El estudiante debe realizar un trabajo de investigación para diferenciar el vapor saturado del vapor sobrecalentado, las formas de obtenerlos y las aplicaciones de cada uno.
La unidad cuarta se refiere a la climatización de locales haciendo especial énfasis en las eficiencias térmicas de los equipos y los métodos de aislamiento de edificios para disminuir al máximo las pérdidas de calor.
En la unidad cinco se analizan las vibraciones mecánicas y las técnicas para la alineación y balanceo de las máquinas. El estudiante debe conocer las características de los lubricantes industriales para la adecuada selección respecto al tipo de equipo, temperatura de operación, tipo de chumacera o rodamiento, velocidad de rotor.
La unidad seis se refiere a los dispositivos hidráulicos y neumáticos y sus aplicaciones en sistemas de potencia fluida o de control. Deben realizarse trabajos de investigación para identificar aplicaciones hidráulicas y neumáticas y en el reporte indicar casos reales, como el brazo de una grúa hidráulica, la pala de un trascabo, el tren de aterrizaje de un avión, actuadores, elementos de control final. Otro trabajo de investigación es conocer el principio de operación de las válvulas direccionales y sus modos de control con una aplicación práctica.