
programación (wendy)
Esta asignatura aporta al perfil profesional, la capacidad para desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación estructurado o procedural de alto nivel que cuente con un estándar internacional, para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.
Las competencias adquiridas en la asignatura permitirán al estudiante desarrollar aplicaciones de cómputo en el modo de consola, las cuales podrán facilitar la solución de problemas de ingeniería.
El desarrollo de programas estructurados aporta las bases de programación para la solución de problemas de cálculo en ingeniería; es un recurso valioso que permite la programación de algoritmos de otras asignaturas como Análisis Numérico, Álgebra Lineal, Cálculo Diferencial e Integral, Física, Química, Investigación de Operaciones, etc.
El conocimiento del estilo de programación procedural o estructurado es el primer paso para incursionar de manera gradual a otros paradigmas de programación como la programación orientada a objetos.

Progra_BackUp (DVillazón) AD25
En la actualidad la industria se encuentra altamente computarizada, tanto en sus procesos de fabricación como en el diseño, calculo y fabricación de equipo o productos, lo mismo que en su administración, por lo que el Ingeniero profesionista debe tener conocimiento de programación y computo, para poder entender y no quedar al margen, sino participar en la modernización de la Industria.

Programación (ALara) AD25
Curso introductorio a la Programación para estudiantes de la carrera de Química, usando el Lenguaje de Programación C.

Programación EJ24 (HEsquivel)
Perfil del Egresado para el alumno de Programación:
En la actualidad la industria se encuentra altamente computarizada, tanto en sus procesos de fabricación como en el diseño, calculo y fabricación de equipo o productos, lo mismo que en su administración, por lo que el Ingeniero profesionista debe tener conocimiento de programación y computo para no quedar al margen y participar en la modernización de la Industria.
Competencia a desarrollar:
El estudiante será capaz de diseñar o mantener (programar, adaptar e integrar) componentes o subconjuntos de software (clases, módulos, pantallas, rutinas, sub-sistemas, programas en general) conforme a especificaciones (funcionales y técnicas) para ser integrados en aplicaciones de forma estructurada y eficiente que resuelvan problemas de su área.